Carbono 14 Team:
Aquí explicamos un método casero para crear lo que se conoce como "algodón carbonizado" y luego mostramos como se enciende fuego con él, ya que el algodón carbonizado está pensado para ser utilizado como yesca para encender fuego fácilmente con métodos de supervivencia como el de crear chispas por fricción con una barra de pedernal, ferrocerio, etc.
Checa este video expliativo: https://youtu.be/ruk4nXScl-E
El algodón carbonizado al que hacemos referencia es tela de algodón quemada en condiciones de poco oxígeno, de forma tal que no se consume totalmente ni pierde su forma, sino que queda ennegrecida y debilitada, pero con un potencial de combustión muchísimo más importante que el de la tela de algodón normal, es decir, a la que no se le haya realizado este proceso.
Se necesitan los siguientes materiales:
Una lata de gaseosa o refresco.
Un cuchillo, sierra o material cortante para cortar la lata.
Tiras de tela de algodón para carbonizar.
Algo para tapar el agujero de la lata y al mismo tiempo que sea posible que salgan los gases de la combustión (puede ser otra lata)
Fuego para calentar la lata y su contenido.
La lata la cortamos y encastramos para reducir el lugar interior, y por lo tanto la cantidad de gases a calentar durante el proceso. Por supuesto, puede hacerse con una lata grande (tardará más) o con una lata más chicas si se dispone de una.
Por experiencia creemos que lo más práctico es cortar y enrollar las tiras cortadas de la tela de algodón antes de introducirlas en la lata. Esto las hace luego más fácilmente almacenables y manejables en las prácticas de supervivencia.
Hay que tener mucho cuidado en siempre dejar la posibilidad de la salida de gases, so pena de que la lata explote. Y por supuesto, no hay que hacer esto en un lugar donde esté prohibido hacer fuego, y en cualquier caso tomar todas las precauciones de extinción necesarias.
La lata se calienta el tiempo suficiente hasta que dejen de salir gases por la abertura que le dejamos (al taparlo parcialmente con una bellota por ejemplo, como hicimos finalmente en el video), o hasta se deje de levantar la lata que le hace de tapa, método este último que (mostramos en el inicio del video) puede servir para tapar pero al mismo tiempo dejar que se destape automáticamente por la presión de los gases de la combustión, permitiendo que salgan. El tiempo de "cocción" suele ser de alrededor de 20 minutos (dependiendo de la intensidad del fuego y tamaño de la lata, por supuesto).
Hay que procurar no aspirar los gases que emanan de la quema de la lata, ya que por estar pintada son tóxicos. Por otro lado, los gases que salen de la combustión interna de la tela de algodón son altamente inflamables, lo cual puede comprobarse en el video al ver cómo encendemos esos gases al acercarle fuego. Eso significa que hay que estar atentos para evitar que la lata se prenda fuego por completo.
Una vez creemos que se terminó el proceso de carbonización de la tela de algodón, debemos retirar la lata del fuego (¡cuidado, estará caliente obviamente!) y dejarla reposar hasta que esté totalmente fría.
Luego la abriremos y, si los tiempos fueron bien respetados, ya tendremos el algodón carbonizado listo para usar en caso de querer encender fuego en una situación de supervivencia.
Al final del video mostramos una forma de encender fuego utilizando una barra de ferrocerio y un matojo de helecho seco como "nido" para nuestra yesca artificial recién fabricada, la tela de algodón carbonizado que se enciende con una simple chispa. Si lo intenta y no le sale, no se preocupe, es normal, requiere práctica...pero eso ya es tema de otro artículo y otro video que mostraremos en otra oportunidad.
Te gustan los Brazaletes de Paracord? (pulseras de supervivencia), no dejes de visitar nuestra página: https://carbono-14.webnode.mx/paracord-brazaletes-gdl/